Trabajo en equipo

DEFINICIÓN 

Las competencias de trabajo en equipo sostenible son un conjunto de habilidades, actitudes y comportamientos que permiten a las personas trabajar eficazmente en un equipo durante un período prolongado, con un enfoque en lograr el éxito a largo plazo. Estas competencias son importantes para los equipos en cualquier entorno, ya sea en el lugar de trabajo, la comunidad o las relaciones personales.

OBJETIVOS

Las competencias de trabajo en equipo sostenible van más allá de las habilidades básicas de trabajo en equipo, como la comunicación y la colaboración, e incluyen la capacidad de adaptarse a circunstancias cambiantes, superar obstáculos y mantener un alto rendimiento a lo largo del tiempo.

  • Una de las principales razones para desarrollar competencias sostenibles de trabajo en equipo en la escuela secundaria es preparar a los estudiantes para la universidad y el mundo laboral. En la universidad y en el lugar de trabajo, se espera que los estudiantes trabajen en colaboración con otros para completar proyectos, resolver problemas y alcanzar metas.
  • Desarrollar competencias de trabajo en equipo sostenibles en la escuela secundaria también puede conducir a un mejor rendimiento académico. Los entornos de aprendizaje colaborativo pueden ayudar a los estudiantes a participar más activamente en su aprendizaje y desarrollar habilidades de comprensión más profunda y pensamiento crítico.
  • Los estudiantes que trabajan en colaboración también se benefician de la diversidad de perspectivas e ideas que otros estudiantes aportan, lo que lleva a soluciones más creativas y efectivas a los problemas.

RESUMEN DEL CONTENIDO

Varias competencias clave se consideran esenciales para el trabajo en equipo sostenible:

  • Aprendizaje y mejora continua: esta competencia implica comprometerse con el aprendizaje y el desarrollo continuos, buscar retroalimentación y mejorar activamente las habilidades y conocimientos. Los miembros del equipo con esta competencia están abiertos a aprender de los demás y de sus propias experiencias. Están dispuestos a correr riesgos y probar nuevos enfoques, esforzándose siempre por ser mejores.
  • Flexibilidad y adaptabilidad: esta competencia implica adaptarse a circunstancias cambiantes y trabajar de manera efectiva en diferentes entornos. Los miembros del equipo con esta competencia pueden ajustar su enfoque según sea necesario para lograr los objetivos. Están dispuestos a ser flexibles y asumir diferentes roles para lograr los objetivos del equipo.
  • Iniciativa y responsabilidad: esta competencia implica apropiarse del trabajo, buscar proactivamente oportunidades para contribuir y asumir la responsabilidad de las acciones. Los miembros del equipo con esta competencia son emprendedores que pueden trabajar de forma independiente y tomar la iniciativa para hacer las cosas. Son confiables y dignos de confianza, y se responsabilizan de su trabajo y del trabajo del equipo.
  • Resiliencia y persistencia: Esta competencia implica la capacidad de superar reveses y desafíos, manteniéndose motivado y enfocado en alcanzar metas a pesar de los obstáculos. Los miembros del equipo con esta competencia pueden recuperarse de fracasos y reveses, manteniendo una actitud positiva y centrándose en el panorama general.
  • Empatía y colaboración: esta competencia implica valorar y respetar las perspectivas de los demás, buscar activamente comprender sus puntos de vista y trabajar en colaboración para lograr objetivos compartidos. Los miembros del equipo con esta competencia son buenos oyentes y pueden comunicarse eficazmente con los demás. Pueden construir relaciones basadas en la confianza y el respeto mutuo y pueden resolver conflictos de manera constructiva.
  • Desarrollar competencias sostenibles para el trabajo en equipo requiere esfuerzo y dedicación, pero vale la pena la inversión. Al cultivar estas competencias, las personas pueden convertirse en jugadores eficaces en equipo, contribuyendo a equipos de alto rendimiento que logran el éxito a largo plazo.

Competencias de trabajo en equipo sostenible

EJERCICIOS Y ROLE PLAY

Cultivando la sostenibilidad: empatía y colaboración para estudiantes de secundaria

Desafío de emprendimiento sostenible

El jardín del balcón

Balcón jardín – los escalones

Mejores prácticas: compostaje

Compostaje. . . a nuestro alcance

VIDEO

GAMES 

https://puzzlefactory.com/landscape-puzzles/224420-balcony-garden-jigsaw-puzzle#9×11

https://puzzlefactory.com/landscape-puzzles/91955-home-garden-nature-jigsaw-puzzle#10×7

Juego: Desafío de Emprendimiento Sostenible

Juego de mapas de empatía

ARTICULOS
Salas, E. et al.: «Fundamentos del trabajo en equipo y la colaboración«. ResearchGate.
Edmondson, A.: «Seguridad psicológica y comportamiento de aprendizaje en equipos de trabajo«. Administrative Science Quarterly.
Katzenbach, J. R. and Smith, D. K.: «La Disciplina de los Equipos«. Harvard Business Review.

LIBROS
LaFasto, F. M. J. y Larson, C.: «Trabajo en equipo en el siglo XXI«.
Katzenbach, J. R. y Smith, D. K.: «La sabiduría de los equipos: creando la organización de alto rendimiento«.
Lencioni, P.: «Las cinco disfunciones de un equipo: una fábula del liderazgo«.
Scholtes, P. R. et al.: «El manual del equipo«.
Clutterbuck, D.: «El arte del trabajo en equipo: construir equipos eficaces para el éxito empresarial«.
Markova, D. y McArthur, A.: «Inteligencia colaborativa: pensar con personas que piensan diferente«.

SITIOS WEB
https://www.mindtools.com/pages/article/newTMM_52.htm.

https://www.hbrascend.org/topics/teamwork/.

https://www.forbes.com/sites/groupthink/.

https://www.teamwork.com/blog/.