Comunicación

DEFINICIÓN

Las habilidades de comunicación pueden definirse como el intercambio de significado a través del intercambio de información y un entendimiento común, y son clave para todas las demás habilidades. La comunicación, un intercambio bidireccional verbal, no verbal o escrito entre dos o más personas, es una habilidad interpersonal firmemente basada en las relaciones sociales. Las fuertes habilidades de comunicación implican el uso de diversas modalidades y la elección del mejor método para enviar el mensaje.

OBJETIVOS

  • En la escuela y en el lugar de trabajo, el objetivo principal es lograr una buena comunicación para llevar a cabo las tareas asignadas. Hoy en día, el estrés pasa del trabajo individual al trabajo en grupo y en la adquisición del lenguaje; por ejemplo, los exámenes estándar evalúan ante todo la transmisión de ideas y la capacidad de hacerse entender, más que la precisión gramatical o ortográfica.
  • La comunicación efectiva es el punto de partida para el desarrollo de nuevas ideas y para los procesos de intercambio de información; En el ámbito de la sostenibilidad, la difusión de conceptos, métodos e iniciativas innovadoras se logra principalmente a través del trabajo colaborativo, que involucra la comunicación.
  • Las actividades de comunicación son vitales para desarrollar el pensamiento crítico y la capacidad de resolución de problemas.
  • La comunicación se logra en multitud de entornos, a través de la educación formal y no formal, o de dispositivos digitales; Cuantas más personas uno conoce e interactúa, más desarrollan un pensamiento innovador.


RESUMEN DEL CONTENIDO

1. Comunicación escrita: es la capacidad de transmitir información de manera efectiva y clara a través de
texto escrito. Implica utilizar lenguaje, tono y estilo apropiados para comunicar el mensaje deseado, teniendo en cuenta al mismo tiempo la audiencia y el propósito de la comunicación.
2. Comunicación oral: esta competencia ayuda a generar confianza y confiabilidad. Es más efectivo que un correo electrónico o un mensaje de texto. Para conversaciones importantes y delicadas, puede confiar en la comunicación oral para transmitir su punto de vista, evitar malentendidos y minimizar la confusión. (…) Se basa en la transparencia, la comprensión y la confianza. Puede elevar la moral, fomentar un mejor desempeño y promover el trabajo en equipo.
3. Comunicación visual y no verbal: se puede utilizar para informar, persuadir o entretener a una audiencia. Una buena comunicación visual utiliza imágenes, tipografía y diseño para crear un diseño eficaz y persuasivo. Puede utilizarse para transmitir información, crear o fortalecer relaciones o motivar a las personas a actuar. Es una forma eficaz de llegar a personas que quizás no puedan comprender la comunicación escrita u oral.
4. Escucha activa: es el proceso mediante el cual un individuo obtiene información de otro individuo o grupo. Implica prestar atención a la conversación, no interrumpir y tomarse el tiempo para comprender de qué está hablando el hablante. Los oyentes activos evitan interrumpir a toda costa, resumen y repiten lo que han oído y observan el lenguaje corporal para darles un nivel extra de comprensión. El elemento “activo” implica tomar medidas para extraer detalles que de otro modo no se compartirían.
5. Comunicación contextual: se define como la transferencia bidireccional de información entre dos partes, donde ambas partes son conscientes del contexto relacional, ambiental y cultural del intercambio. En pocas palabras, significa que todas las entidades involucradas saben de qué trata la conversación.
6. Competencias en Comunicación.


EJERCICIOS Y JUEGO DE ROL

La Técnica Donut – microlección basada en el intercambio de ideas.

Musical dale uno, llévate uno.

El método de enseñanza-aprendizaje recíproco.

Realización de proyectos que abordan problemas ambientales.

VIDEO

5 consejos divertidos.

JUEGOS

Desarrollar habilidades comunicativas a través del uso de la tecnología.

ARTÍCULOS
Sostenibilidad: «Comunicación de la Economía Circular: Marco y estudio de caso«.
Sostenibilidad: «La importancia de una comunicación eficaz en los modelos de negocio de la economía circular«.

LIBROS
Mulligan, C., Bakshi, B. R.: «Economía circular: hacia un futuro sostenible».
Kantz C., Schneider F.: «Comunicar la sostenibilidad para la economía verde».
Lacy P., Rutqvist, J.: «El manual de economía circular: realizando la ventaja circular».
Jönsson, C., Broman G.: «Negocio circular: colaborar y circular».
Alianza G.»Comunicar la Economía Circular: Una Guía Práctica».

SITIOS WEB
Ellen MacArthur Foundation. La Fundación Ellen MacArthur promueve la Economía Circular y ofrece recursos y publicaciones relacionadas con la comunicación en el contexto de la Economía Circular.
World Business Council for Sustainable Development (WBCSD). El WBCSD es una organización global que trabaja con empresas para promover la sostenibilidad y la economía circular. Su sitio web ofrece informes y herramientas de comunicación relacionadas.
Circulate News. Una web de noticias y análisis centrada en la economía circular. Proporciona artículos y recursos sobre comunicación en el campo de la economía circular.